En el año 1976 debuta en televisión como actriz en el programa "Un, dos, tres..." haciendo papeles esporádicos, su primera aparición fue en el programa dedicado a "Las 1001 noches" donde interpretaba a una hurí del islam y tenía que recitar un verso y dejar un regalo. A pesar de no ser una actriz fija, sus apariciones fueron haciéndola famosa hasta que dejó el programa en 1977.
En ese año, junto con dos exsecretarias del programa, María Durán y Beatriz Escudero, forma el Trío Acuario, conjunto en el que estará hasta 1978 y en el que tiene éxitos como "Rema, rema, marinero". En 1978 decide dejar el conjunto para iniciar una carrera musical en solitario, llegando a grabar un disco titulado "Una Dama". Haría algunas galas, y aparecería en la película "Donde hay patrón..." junto a Manolo Escobar.
En el año 1978 inicia su carrera como presentadora, en el programa 625 líneas, estaría en él hasta 1979 y acabaría ganando su primer premio TP de Oro como presentadora. Ya en los ochenta presentaría otros programas como "Ding-Dong" o el "Festival de Benidorm" de 1980. Después se encargaría junto con otros presentadores del programa infantil "Sabadabada", que cambió después su nombre a "Dabadabada".
En 1982 abandonó este programa infantil, cuando Chicho Ibáñez Serrador la eligió para presentar el concurso "Un, dos, tres...", sustituyendo a Kiko Ledgard tras su accidente. Estaría al frente del programa seis años consecutivos, más que ningún otro presentador, recibiendo otros tres premios TP de Oro a la mejor presentadora, que junto al de 625 líneas hacen cuatro galardones. El concurso lo compaginó con la radio, presentando el programa "Viva la gente" en Antena 3 Radio junto a Miguel Ángel Nieto.
Al terminar el concurso en 1988, Mayra continuó en la radio, y en 1989 pasó a Antena 3 Televisión presentando la primera retransmisión en directo de una privada, las campanadas desde la Puerta del Sol para recibir 1990, en las emisiones en pruebas de este canal. La cadena inauguraría sus emisiones oficiales en enero, tras el discurso de bienvenida de José María Carrascal, con el programa "La ruleta de la fortuna" presentado por ella hasta el verano. Después pasaría a las autonómicas donde presentaría con gran éxito el programa "Luna de miel" en 1992.
A partir de entonces sus apariciones como presentadora irían espaciándose. Haría algún que otro programa en autonómicas, y en 1996 presentó en el madrileño Canal 7 el programa médico "El ritmo de la vida", y en 1999 haría su última aparición como presentadora, en el concurso culinario "Tomates y pimientos". A partir de entonces, solo aparecería esporádicamente como colaboradora en diversos programas, concediendo entrevistas o como tertuliana.
En 2001 interviene como estrella invitada en la serie de televisión de "¡Ala... Dina!". A finales de 2006 participó en la segunda edición del concurso sobre monólogos "El club de Flo" en La Sexta, quedando en segunda posición. En dicho programa llegó a ser presentada como: "La simpática casera de medio Torrevieja". En 2007 participó brevemente en el programa "A 3 bandas" de Antena 3. En 2008 es colaboradora habitual como contertulia en las mañanas de Aragón TV en el magacín "Sin ir más lejos".
Desde 2010 hasta 2023 ha hecho alguna aparición en programas de Telecinco como "Deluxe" para hablar de la recuperación favorable de su enfermedad. Pero el 11 de febrero de 2012 hace pública la reaparición de un nuevo cáncer en "La noria", esta vez en la garganta.
En 2014 publicó sus memorias tituladas "Hasta aquí puedo leer".
En abril de 2024, Mayra concedió sus últimas entrevistas en el programa de radio de la Cadena SER, "El Faro" junto a la periodista Mara Torres; y en el programa de televisión "Mañaneros" de La 1.
Fuente: Wikipedia
No hay comentarios:
Publicar un comentario