• Facebook
  • Instagram
  • YouTube
  • TikTok
  • Twitter
  • LinkedIn

El actor Gene Hackman, hallado muerto junto a su mujer y su perro en casa

No hay comentarios:
 
  • El actor de 95 años fue hallado sin vida junto a su esposa Betsy Arakawa en su casa de Nuevo México.

Gene Hackman ha sido encontrado muerto junto a su mujer, la pianista Betsy Arakawa, y el perro de ambos en su casa de Santa Fe, en Nuevo México (EE UU), según han confirmado fuentes policiales del estado. El actor acababa de cumplir 95 años el pasado 30 de enero; Arakawa, con quien se casó en 1991, tenía 63 años.

Hackman, una leyenda actoral el Nuevo Hollywood que protagonizó clásicos como "French Connection. Contra el imperio de la droga" (1971), "La conversación" (1974) o "Sin perdón" (1992), llevaba retirado de la gran pantalla desde 2004.

La causa de la muerte del actor, para la que se han descartado signos de violencia, no ha sido determinada todavía por la oficina del sheriff de Santa Fe, desde donde han comunicado que "estamos en medio de una investigación, asegurando a la comunidad y el vecindario que no existe un peligro inmediato para nadie".

Icono del Nuevo Hollywood


Nacido en San Bernardino (California, EE UU) en 1930, durante su juventud Hackman estuvo alistado en la Marina estadounidense, destinado a China y Japón como operador de radio. Fue a finales de la década de los cincuenta cuando decidió dedicarse a la actuación, para lo que se inscribió en la prestigiosa escuela californiana Pasadena Playhouse.

Hackman obtuvo las calificaciones más bajas de la institución, demostrando que su estilo actoral era muy distinto al establecido. Al menos, allí conoció a su amigo Dustin Hoffman. Con nada más que llevarse de allí, se trasladó a Nueva York, donde compartió piso con Robert Duvall. Se empezaba a gestar la generación de actores que cambiaría el aspecto de las estrellas del cine de Hollywood en las dos siguientes décadas.

Aunque había debutado unos años antes, el primer papel fundamental del actor fue el de Buck Barrow en la película de "Bonnie y Clyde" (1967) dirigida por Arthur Penn, con Warren Beatty y Faye Dunaway de protagonistas. Además de ser su primera nominación a los Oscar, el título fue el disparo de arranque de lo que se llamaría el cine del Nuevo Hollywood, del que Hackman sería uno de sus mayores iconos.

Ese estatus quedó refrendado con el Oscar de mejor actor por su interpretación del policía Popeye Doyle en "French Connection. Contra el imperio de la droga" (1971), el thriller de William Friedkin que revolucionó el cine policiaco para siempre. Después vendrían otros papeles inolvidables como "Espantapájaros" (J. Schatzberg, 1973) o "La conversación" (F. Ford Coppola, 1974).

Hackman acabó su década maravillosa de los setenta de la forma más histriónica posible, como el Lex Luthor de "Superman" (1978) de Richard Donner. Esa vena cómica, que no había ocultado tampoco en "El jovencito Frankenstein" (M. Brooks, 1974), le acompañaría hasta algunos de sus últimos papeles más recordados, como el de Royal Tenenbaum en "Los Tenenbaums. Una familia de genios" (2001), de Wes Anderson.

En los ochenta y noventa sumó otro buen puñado de títulos memorables, de "Arde Mississippi"  (1988) de Alan Parker y "Otra mujer" (1989) de Woody Allen a "La tapadera" (1993) de Sydney Pollack y su segundo premio Oscar, por el western "Sin perdón" (1992) de Clint Eastwood.
Fuente: CineManía

Gene Hackman, en 'El jurado' (2003), su penúltima película

Gene Hackman, como Lex Luthor en 'Superman' (1978)

Gene Hackman, con Warren Beatty en 'Bonnie y Clyde' (1967)


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Noticias Recientes Noticias Antiguas Página Principal
 

Copyright © Long Play 80. Todos Los Derechos Reservados.