• Facebook
  • Instagram
  • YouTube
  • TikTok
  • Twitter
  • LinkedIn

Hoy cumpliría 90 años Lolo Rico, la creadora del mítico programa 'La bola de cristal'

No hay comentarios:
 
María Dolores Rico Oliver, conocida profesionalmente como Lolo Rico (Madrid, 21 de marzo de 1935 - San Sebastián, Guipúzcoa, 19 de enero de 2019), fue una escritora, realizadora de televisión, guionista y periodista española.

Inicios


A los cuarenta años se separó, quedándose al cargo de sus siete hijos. En esta etapa comienza a trabajar para Radio Nacional de España y dirige y escribe el programa "Dola, dola, tira la bola", con el que ganó un Premio Ondas en 1977. En paralelo trabaja para TVE como guionista en programas infantiles como "La casa del reloj" (1971-1974) y "Un globo, dos globos, tres globos" (1974-1979), y publica nueve libros infantiles en la década de los setenta.

La bola de cristal


En 1981 crea y dirige su primer programa de televisión, el espacio "La cometa blanca", en el que se emitían sketches, animación propia y actuaciones en directo. Tres años después crea su programa más conocido, "La bola de cristal" (1984-1988), que se convirtió en uno de los programas más emblemáticos de la década de los ochenta en España. El programa, presentado por Alaska y con Javier Gurruchaga o Pablo Carbonell como colaboradores recurrentes, introdujo elementos innovadores vinculados a la contracultura y la escena de la Movida madrileña y obtuvo una amplia audiencia más allá del público infantil.

La música desempeñó un papel destacado en el programa, que contó con actuaciones de Hombres G, Loquillo, Burning o Mecano, además de los ya mencionados colaboradores, y en él se emitió el primer videoclip musical en España. El programa se producía en el contexto de innovación y transgresión tras el fin del franquismo y la Transición, pero también tuvo choques con la dirección de la cadena por sus posiciones sobre el referéndum de la OTAN o la educación privada. Posteriormente Rico fue nombrada directora de programas infantiles y juveniles de TVE, un cargo que solo ocupó por seis meses.

Años posteriores y muerte


En las décadas de los noventa y dosmil publicó numerosos libros sobre televisión, incluido "El libro de "La bola de cristal"" (2003). En 2008 publicó sus memorias "Cómo es posible que el tiempo pase tan deprisa y yo no me dé cuenta", y en 2015 protagonizó el documental "Lolo Rico: la mirada no inventada".

Falleció de una parada cardiorrespiratoria en San Sebastián, Guipúzcoa, el 19 de enero de 2019, a los 83 años. Fue incinerada y sus cenizas enterradas en el cementerio de Polloe, a pocos metros de la sepultura de Clara Campoamor. Tras su fallecimiento en 2019, sus hijos donaron la biblioteca personal de Lolo Rico, compuesta por más de 5.000 ejemplares de libros, CD y DVD, a la Biblioteca de Navarra. En 2024 se estrenó en el Festival de San Sebastián el documental "Los poderes de Lolo", sobre su figura.
Fuente: Wikipedia

Lolo Rico

Lolo Rico

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Noticias Recientes Noticias Antiguas Página Principal
 

Copyright © Long Play 80. Todos Los Derechos Reservados.