• Facebook
  • Instagram
  • YouTube
  • TikTok
  • Twitter
  • LinkedIn

El 5 de noviembre de 1973 se estrenó 'El diablo sobre ruedas' en España

No hay comentarios:
 
"Duel" (en Argentina, "Reto a muerte"; en España, "El diablo sobre ruedas"; en el Perú, "Duelo") es una película para televisión estadounidense de acción y suspenso de 1971 dirigida por Steven Spielberg y protagonizada por Dennis Weaver.

El guion del telefilme fue escrito por Richard Matheson a partir de su novela corta homónima. Narra la inexplicable persecución a la que se ve sometido un conductor de un automóvil por parte de un desquiciado que conduce un enorme camión cisterna.

El telefilme, de 16 mm, fue emitido por la ABC el 13 de noviembre de 1971. En las salas cinematográficas se proyectó en 35 mm en 1972, con una duración ampliada desde 74 min. hasta 90.

Recepción


"Duel" recibió muchas críticas positivas y algunos la consideran una de las mejores películas para televisión jamás realizadas. En el sitio web de agregación de reseñas Rotten Tomatoes, "Duel" tiene una puntuación del 89% según 45 reseñas, con una calificación promedio de 7,8 sobre 10. El consenso del sitio es que «"Duel" hace un uso brillante de su premisa simple, ofreciendo emociones sólidas de género al tiempo que anuncia la llegada de un talento generacional detrás de la lente». En TV (The Book), coescrito por el crítico de televisión Matt Zoller Seitz y Alan Sepinwall, Seitz nombró "Duel" como la mejor película para televisión estadounidense de todos los tiempos, afirmando: «Casi cincuenta años después de su emisión inicial, esta sencillo y sutilmente mítico thriller de acción conserva gran parte de su poder». Bravo lo incluyó en el puesto 67 de los 100 momentos de películas más aterradores en The 100 Scariest Movie Moments. En su descripción general del género de terror, "Danza macabra" (1981), Stephen King escribe que «"Duel" es una película apasionante, casi dolorosamente llena de suspenso; tal vez no sea el mejor trabajo de Spielberg—es casi seguro que debe esperar hasta los años ochenta y noventa—pero seguramente una de una media docena de mejores películas jamás realizadas para televisión». En un apéndice, King la enumera como una de las mejores películas de terror de 1950 a 1980, con un asterisco que la indica como una de sus favoritas. King y su hijo Joe Hill rindieron homenaje a "Duel" en su novela "Throttle" (2009).

David Thomson escribió sobre "Duel": «Su impacto fue tal que se estrenó en cines fuera de Estados Unidos. Con razón, ya que se erige como una de las espirales de suspense más convincentes del medio. La vulgaridad del personaje de Dennis Weaver y la monstruosa malignidad del camión se enfrentan entre sí con una seguridad narrativa que nunca necesita recordarnos el elemento de fábula. El final es insatisfactorio, en parte porque el resto de la película es muy trascendental, pero también porque la pura habilidad necesitaba más filosofía para una resolución adecuada».

Las interpretaciones de "Duel" a menudo se centran en el simbolismo de Mann y el camión. Algunos críticos siguen la propia interpretación de Spielberg de la historia como una denuncia de la mecanización de la vida, tanto por máquinas literales como por reglamentación social. El tema de la performatividad de género en la búsqueda de Mann por demostrar su hombría es otra interpretación que han sugerido varios observadores.

A lo largo de los años, "Duel" ha desarrollado un gran número de seguidores y una reputación como película de culto.

Reconocimientos


Premios:
  • Premio Emmy 1982: Destacado resultado en montaje de sonido
  • Premio del Festival de cine fantástico de Avoriaz 1972: Gran premio a Steven Spielberg

Candidaturas:
  • Premio Emmy 1972: Destacado resultado en fotografía (Jack A. Marta)
  • Premio Globo de Oro 1972: al mejor telefilme
  • Premio Saturno 2003: al mejor lanzamiento en DVD

En la cultura popular


En el cine:
  • El efecto de sonido del rugido que se escucha cuando el camión cae por el acantilado también se escucha en "Tiburón" (1975), también dirigida por Spielberg, cuando el cadáver del tiburón se hunde en el océano. Spielberg ha dicho que debe a que siente que existe un "parentesco" entre ambas películas, ya que tratan sobre "leviatanes que atacan a tipos ordinarios". También dijo que insertar el efecto de sonido en "Tiburón" fue "mi forma de agradecer a "Duel" por darme una carrera".
  • La película de anime "Lupin III: El misterio de Mamo" (1978) parodia "Duel" al representar una escena de persecución en la que los personajes principales Lupin, Jigen y Goemon, conducen un Austin Cooper rojo y son perseguidos por un Kenworth W900 gigante enviado por Mamo, el villano de la película.
  • El cineasta español afincado en Barcelona Enric Folch financió colectivamente el documental "El diablo sobre ruedas", que se centra en el desarrollo de "Duel".

En música:
  • La canción de Swervedriver "Duel" de su álbum "Mezcal Head" lleva el nombre de la película.
  • El vídeo musical animado de "John Postal" de "They Might Be Giants" recrea la trama de la película con un camión postal en lugar del camión cisterna.
  • La canción de Steve Hackett "Duel" del álbum "Till We Have Faces" está basada en la película.

En televisión:
  • Las escenas del enfrentamiento final de "Duel" fueron reutilizadas en la primera temporada de "El Hombre Increíble", para el enfrentamiento de Hulk contra sus oponentes en el episodio "Nunca le des descanso a un camionero" (28 de abril de 1978), con pequeñas cantidades de nuevas imágenes de encuadre con el camión "Duel", cosa que molestó a Spielberg según declarara el guionista Richard Matheson.
  • Night Ghoulery, el especial de una hora de "Tiny Toons" (producido por Spielberg) presentó un segmento llamado "Fuel" protagonizado por Coyote Calamidad que parodia a la película.

Literatura:
  • En 2009, los escritores Stephen King y Joe Hill decidieron honrar el clásico de Matheson con una historia en prosa de tributo titulada "Throttle". Con el tiempo, esto se convirtió en una miniserie de cuatro números llamada "Road Rage". IDW Publishing le dio a "Duel" y "Throttle" dos números cada uno para encontrar una nueva audiencia con su adaptación del cómic. "Road Rage" #1 fue lanzado al público el 15 de febrero de 2012.
  • El libro de poemas del escritor español Ape Rotoma titulado "149 PCE" alude al número de matrícula del vehículo Plymouth Valiant que conduce el protagonista de la película.
Fuente: Wikipedia

El diablo sobre ruedas

El diablo sobre ruedas

El diablo sobre ruedas

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Noticias Recientes Noticias Antiguas Página Principal
 

Copyright © Long Play 80. Todos Los Derechos Reservados.