• Facebook
  • Instagram
  • YouTube
  • TikTok
  • Twitter
  • LinkedIn
Los Juegos Olímpicos de Barcelona 1992, oficialmente conocidos como los Juegos de la XXV Olimpiada, fueron un evento multideportivo internacional celebrado en la ciudad de Barcelona, España, entre el 25 de julio y el 9 de agosto de 1992. En esta edición participaron 9356 atletas —6652 hombres y 2704 mujeres— de 169 comités nacionales. Son los segundos Juegos Olímpicos que se han realizado en un país hispanohablante después de México 1968.

La votación tuvo lugar en la 91ª Sesión del Comité Olímpico Internacional, celebrada en Lausana el 17 de octubre de 1986. Los rivales de Barcelona eran Ámsterdam, Belgrado, Birmingham, Brisbane y París.

Tras una breve presentación de Carlos Ferrer Salat, miembro del COI desde 1985, el alcalde Pasqual Maragall defendió el proyecto potenciando los valores cívicos de Barcelona, la tradición deportiva de la Ciudad Condal, el apoyo popular, y el impacto positivo que tendrían unos Juegos para el desarrollo de la nueva España democrática. También intervinieron el presidente de España, Felipe González; el presidente catalán, Jordi Pujol, y el presidente del COE, Alfonso de Borbón. Aunque había dudas entre la candidatura respecto a la seguridad —dos días antes hubo un atentado terrorista de ETA en la Plaza de España— y la supuesta inexperiencia, el turno de preguntas fue benévolo y se centró en cuestiones logísticas, como cuál sería la sede definitiva de las pruebas de vela.

Tanto los delegados como la prensa española veían en París a su mayor rival. La capital francesa había sido sede olímpica en 1900 y 1924, y el alcalde Jacques Chirac destacó en su discurso la experiencia internacional de Francia en eventos internacionales, algo de lo que carecían los españoles. Aun así, la opción gala tenía como puntos débiles los aspectos técnicos —como la movilidad urbana o la ubicación de sedes— y el hecho de que el Comité Olímpico Francés también había presentado la candidatura de Albertville para los Juegos Olímpicos de Invierno de 1992.

Al final no hubo ninguna sorpresa en las votaciones: Barcelona ganó las dos primeras rondas y se impuso por mayoría absoluta en la tercera, beneficiándose de las eliminaciones de Ámsterdam y Birmingham. El presidente del COI, Juan Antonio Samaranch, fue el encargado de anunciar en francés la elección final «a la ville de… Barcelona» a las 13:40 horas (UTC+1).
Fuente: Wikipedia

Juegos Olímpicos de Barcelona 1992

Juegos Olímpicos de Barcelona 1992

Margaret Ruth Kidder, más conocida como Margot Kidder (Yellowknife, Territorios del Noroeste, Canadá, 17 de octubre de 1948 - Livingston, Montana, Estados Unidos, 13 de mayo de 2018), fue una actriz canadiense nacionalizada estadounidense. Saltó a la fama principalmente por haber interpretado el papel de Lois Lane en la película "Superman" (1978).

Se mudó a Los Ángeles tras su graduación para comenzar su carrera artística. Le resultó bastante difícil hasta que conoció a un agente artístico canadiense que le consiguió uno de sus primeros trabajos de interpretación en "Los locos años de Chicago" ("Gaily, Gaily" 1969). Esta película la llevó a su primer papel protagonista como Quackser en "Quackser Fortune Has a Cousin in the Bronx" 1970). Acto seguido se fue a Nueva York a estudiar interpretación, y una vez allí pagó sus estudios gracias a los trabajos que le fueron surgiendo en televisión.

Más tarde regresaría a Hollywood, donde haría amistad con los entonces desconocidos Martin Scorsese, Brian De Palma, Steven Spielberg y Susan Sarandon, entre otros. Gracias a esto, De Palma le dio un papel protagonista en "Sisters" ("Hermanas", 1973). En 1974 aparece en el film de terror "Black Christmas", de Bob Clark, interpretando a Barb.

Tras una pausa profesional a causa de su matrimonio, Margot decidió volver a la actividad interpretativa. En esta ocasión su primer trabajo fue en la película de Richard Donner "Superman". Tras el éxito de esta película, consiguió numerosos trabajos durante toda la década de 1980 entre los cuales están incluidas las secuelas de "Superman".
Fuente: Wikipedia

Margot Kidder

Margot Kidder

Angela Brigid Lansbury (Londres, 16 de octubre de 1925 - Los Ángeles, 11 de octubre de 2022), conocida como Angela Lansbury, fue una actriz y cantante británica nacionalizada estadounidense e irlandesa. Sus trabajos en el cine, la televisión y el teatro a lo largo de setenta años la convirtieron en una de las actrices europeas de mayor renombre mundial. Al momento de su muerte en 2022, se encontraba entre las últimas representantes sobrevivientes del cine clásico de Hollywood.

Nació en una familia de clase media-alta en Regent's Park que emigró a los Estados Unidos en 1940 debido a los bombardeos nazis sobre Londres durante la Segunda Guerra Mundial. Estudió actuación en Nueva York y llegó a Hollywood a través de la MGM, estudio con el que rodó películas como "Gaslight" en 1944 y "El retrato de Dorian Gray" en 1945 que le otorgaron dos nominaciones al premio Óscar. Continuó en la MGM hasta 1952, interpretando papeles secundarios en su mayoría para luego desarrollar una carrera en el teatro. Aunque durante este periodo nunca se le consideró como una estrella de cine, su interpretación en la cinta "The Manchurian Candidate" de 1962 le otorgó el aplauso de la crítica, siendo considerada una de sus más finas interpretaciones. Su rol principal en el musical "Mame" de 1966 la convirtió finalmente en una actriz protagónica prominente.

Tras varios problemas personales, viajó a Irlanda en 1970 y continuó desarrollando una exitosa carrera teatral a lo largo de la década. Algunas de sus obras más importantes durante este periodo fueron: "Gypsy", "Sweeney Todd" y "El rey y yo", así como la cinta animada "La bruja novata" ("Bedknobs and Broomsticks") de 1971. En 1984 logró la fama internacional al protagonizar la serie de televisión "Murder, She Wrote", trasmitida hasta 1996. Dicha producción se convirtió en una de las series más largas de la historia de la televisión y una de las más populares del género policial. En 1991 prestó su voz en "La bella y la bestia", una de las cintas animadas de mayor éxito de los estudios Disney. Desde entonces, viajó por el mundo actuando en obras teatrales y películas. Entre las cintas más notables de su filmografía se encuentran: "El estado de la Unión" de 1946, "Los tres mosqueteros" de 1948, "A Lawless Street" ("Calle sin ley") de 1955, "La historia más grande jamás contada" de 1965, "Muerte en el Nilo" de 1978, "Anastasia" de 1997, "Nanny McPhee" de 2005 y "El regreso de Mary Poppins" de 2018.

A lo largo de su carrera obtuvo varios de los premios más importantes de la industria del entretenimiento, entre ellos: un Óscar honorífico, seis Globos de Oro, cinco Tony, un Olivier y un Grammy, además de acumular dieciocho nominaciones al Primetime Emmy. En 2014 fue nombrada «dama» por la Reina Isabel II por su contribución a las artes interpretativas.
Fuente: Wikipedia 
 
 Angela Lansbury

Angela Lansbury


María del Carmen García Galisteo (Sevilla, 16 de octubre de 1930 - Madrid, 27 de junio de 2023), conocida como Carmen Sevilla, fue una actriz, cantante y presentadora de televisión española.

Nacida y criada en el barrio de Heliópolis, en Sevilla, estuvo en contacto con las artes desde temprana edad gracias al compositor y letrista Antonio García Padilla, su padre, y al periodista satírico José García Rufino, su abuelo paterno. Después de entrar a un conservatorio, rápidamente se embarcó en el mundo artístico en los años cuarenta, y con ayuda de la cantante Estrellita Castro tuvo su primer acercamiento al mismo dentro de la música, iniciándose como cantante.

Hizo su debut como actriz en 1947, participando en la película "Serenata española", en la que no fue acreditada y solamente se le dio un pequeño papel. Sin embargo, a pesar de que su primera intervención actoral no tuvo tanta relevancia, reapareció en 1949 protagonizando junto a Jorge Negrete la cinta hispanomexicana, "Jalisco canta en Sevilla". Tras el estreno y éxito de este filme, su carrera despuntó y comenzó a realizar varios trabajos cinematográficos en su natal España, además de también trabajar internacionalmente en países como Francia, Estados Unidos y México; especialmente sus actuaciones en este país la convirtieron en una figura de la Época de Oro del cine mexicano.

Entre sus trabajos más destacados como actriz, se encuentra su participación en las películas "Violetas imperiales" (1952), "Gitana tenías que ser" (1953), "La fierecilla domada" (1956), "La venganza" (1958), "Rey de reyes" (1961), y "El techo de cristal" (1971). 
Fuente: Wikipedia 

Carmen Sevilla

Carmen Sevilla

Programa Long Play


Escucha el Long Play del 14 de octubre
Noticias Recientes Noticias Antiguas Página Principal
 

Copyright © Long Play 80. Todos Los Derechos Reservados.